Lo que hay detrás del programa de reciclaje
de algunas grandes marcas textiles

- OVIO
- Tiempo de lectura: 8 min.
Nos encontramos ante un gran problema mundial generado por los residuos de la industria textil, alrededor del mundo existen grandes vertederos de ropa que sirven de comodín para muchas empresas a la hora de gestionar los residuos textiles que generan, afectando a la sostenibilidad y al medio ambiente.
Estos residuos no solo ocupan espacio físico, sino que también contribuyen a la contaminación, al utilizar materiales no biodegradables y al liberar gases de efecto invernadero durante su producción. Además, muchos de estos residuos contienen productos químicos y colorantes tóxicos que pueden filtrarse en el suelo y el agua, afectando negativamente al ecosistema local. Este problema no termina aquí, y es que esto va en aumento por culpa de la moda “fast-fashion« que están siguiendo grandes cadenas, al fomentar una moda constantemente cambiante y consumista.
La solución a este problema requiere cambiar totalmente el chip, e incluir prácticas de reciclaje más eficientes, fomentar una moda más sostenible y concienciar a los consumidores y la industria.
No te dejes engañar por iniciativas “greenwashing“

Muchas de las grandes empresas textiles son conscientes del impacto medioambiental que suponen, y hay aquellas que ofrecen iniciativas muy buenas para paliar y contrarrestar su impacto, pero también están aquellas que intentan lavar su imagen con iniciativas falsas o sospechosas.
En una reciente investigación de Changing Markets, se puso en el punto de mira las iniciativas de devolución y reciclaje de ropa de grandes marcas textiles. Mediante unos chips con gps introducidos en 21 prendas de ropa donadas a 10 marcas diferentes en Europa (H&M, Zara, C&A, Primark, Nike, Boohoo, New Look, The North Face, Uniqlo y M&S) se siguió el rastro para ver dónde acababan.
Los resultados de esta investigación determinaron que, a pesar de que la ropa estaba en buen estado cuando la donaron, muchas de esas prendas no se reutilizaron, y tampoco se reciclaron como prometían las marcas para crear otros productos. En su lugar, algunas directamente las destruyeron, otras acabaron perdidas en almacenes o incluso enviadas a África, donde a menudo terminan en vertederos, y muy pocas de ellas acabaron reciclándose.
Esta investigación cuestiona la efectividad y sinceridad de estas iniciativas de reciclaje de las grandes marcas, llegando a la conclusión de que son tácticas de marketing que ofrecen una falsa sensación de responsabilidad ambiental a los consumidores, comprometiendo a su vez el medio ambiente global.
¿Qué podemos hacer para evitar caer en esto?
Aunque podamos parecer insignificantes al lado de grandes multinacionales textiles, tenemos también el poder de decidir qué y dónde comprar, al fin y al cabo somos el consumidor final, por ello os traemos unos consejos a la hora de tener en cuenta en qué empresa podemos confiar y en cuál no:
- Debemos investigar y entender las políticas de sostenibilidad de las marcas, buscando información detallada sobre cómo implementan sus programas de reciclaje y sostenibilidad.
- Priorizar marcas con transparencia y trazabilidad, apoyando a aquellas empresas u organizaciones que proporcionan información clara y veraz sobre sus procesos y el destino final de la ropa que se donan. Algunas de ellas tienen incluso certificaciones de sostenibilidad.
- Fomentar el consumo consciente, reduciendo la compra de moda “fast-fashion”, reutilizando y reparando prendas, y comprando en tiendas de segunda mano o locales.
- Educar e informar a otros compartiendo información sobre prácticas sostenibles y el impacto ambiental de la moda.
Algunas marcas u organizaciones que sí lo hacen adecuadamente
Os dejamos algunas marcas o iniciativas de organizaciones que sí están comprometidas con el reciclaje y/o la reutilización de la ropa que se le dona, y el enlace para que sepáis un poco más sobre ellos:
- Humana
- Moda re-
- Cruz Roja
- Al_trapo_Lab
- Rastro Betel
- Otras iniciativas locales:
- Madrid: Contenedores de reciclaje de ropa del Ayuntamiento
- Murcia: Proyecto Abraham
- Bilbao: Merkatruke
- Pamplona: Madre Coraje
Aquí tenéis uno de nuestros vídeos de Instagram donde donamos a Moda Re- unas bolsas de ropa que ya no necesitábamos.
¡Anímate tú también!